Detectores de ácido cianhídrico (HCN)
El ácido cianhídrico (HCN) es un compuesto químico altamente tóxico. Puede encontrarse en forma líquida cuando se encuentra a menos de 25,6 °C (78 °F) o como gas incoloro en temperaturas superiores a 25,6 °C (78 °F). El HCN se usa en muchos procesos, como fumigación, galvanizado, minería, síntesis químicas y producción de fibras sintéticas, plásticos, colorantes y pesticidas. El ácido cianhídrico puede emitirse durante las reacciones entre el cianuro y un ácido, o durante un incendio o una combustión de nitrilo. El ácido cianhídrico es extremadamente inflamable, suele detectarse con más frecuencia en su forma tóxica con un detector de gases para HCN.
.webp?width=2000&name=RAY_6149_MRCedits%20(1).webp)
Características del ácido cianhídrico
El ácido cianhídrico es un líquido o gas entre incoloro y azul pálido. Tiene un olor muy característico parecido al de la almendra amarga. El ácido cianhídrico reviste un peligro particular debido a su efecto tóxico y asfixiante sobre cualquier ser vivo que necesite oxígeno para su supervivencia. El HCN se combina con las enzimas de los tejidos asociadas a la oxidación celular, por lo que no llega el oxígeno a los tejidos y provoca muerte por asfixia. No obstante, esta interrupción dura solo mientras el sujeto está expuesto a este ácido. Apenas se aleja a la persona afectada del lugar, y siempre y cuando aún esté con vida, su organismo retoma su función normal.